Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Navegación Global

Los sistemas de navegación por satélite son más que simples herramientas tecnológicas. Son también actores y escenarios de la geopolítica mundial, que reflejan las tensiones y las alianzas entre las principales potencias.  Su futuro dependerá de la evolución de las relaciones internacionales, así como de los avances científicos y técnicos que permitan mejorar su rendimiento y su seguridad.  Sistemas de Navegación Global

Estados Unidos ante los Retos de una Recesión Inminente

La reciente revisión a la baja de las proyecciones económicas por parte de la Reserva Federal de Atlanta, que anticipa una contracción de hasta un 1.5% en el PIB estadounidense para el primer trimestre de 2025, enciende alertas no solo económicas, sino también geopolíticas. Este ajuste refleja un debilitamiento interno debido a factores como el déficit comercial, la caída en el consumo y la persistencia inflacionaria. Sin embargo, las implicaciones trascienden las fronteras nacionales, afectando dinámicas globales clave. Impacto de una Reseción en EEUU En el ámbito geopolítico, esta posible recesión estadounidense podría intensificar el reacomodo de influencias económicas. Mientras China sigue consolidando su posición como líder manufacturero y Rusia redirige su comercio hacia mercados no occidentales, una desaceleración en Estados Unidos podría limitar su capacidad de proyectar poder económico, particularmente en regiones estratégicas como América Latina y el Sudeste Asiát...

México: entre la Diversificación Comercial y la Dependencia Histórica de Estados Unidos

Ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, México se enfrenta a un desafío sin precedentes: equilibrar su histórica dependencia del vecino del norte con la imperiosa necesidad de diversificar sus mercados. Con un 82.3% de sus exportaciones dirigidas a EE. UU. (alcanzando cifras de hasta US$475,600 millones en 2023) y una Inversión Extranjera Directa (IED) total de US$36,872 millones en 2024 –de la cual el 68% proviene de Estados Unidos–, el país se ve obligado a replantear su estrategia comercial.  Este análisis aborda, desde un enfoque multidimensional, tanto los retos sectoriales y sociales como las oportunidades emergentes en mercados alternativos, para ofrecer una perspectiva predictiva sobre el futuro geoeconómico de México.  Geopolítica Digital