Ir al contenido principal

Entradas

Navegación Global

Los sistemas de navegación por satélite son más que simples herramientas tecnológicas. Son también actores y escenarios de la geopolítica mundial, que reflejan las tensiones y las alianzas entre las principales potencias.  Su futuro dependerá de la evolución de las relaciones internacionales, así como de los avances científicos y técnicos que permitan mejorar su rendimiento y su seguridad.  Sistemas de Navegación Global
Entradas recientes

Estados Unidos ante los Retos de una Recesión Inminente

La reciente revisión a la baja de las proyecciones económicas por parte de la Reserva Federal de Atlanta, que anticipa una contracción de hasta un 1.5% en el PIB estadounidense para el primer trimestre de 2025, enciende alertas no solo económicas, sino también geopolíticas. Este ajuste refleja un debilitamiento interno debido a factores como el déficit comercial, la caída en el consumo y la persistencia inflacionaria. Sin embargo, las implicaciones trascienden las fronteras nacionales, afectando dinámicas globales clave. Impacto de una Reseción en EEUU En el ámbito geopolítico, esta posible recesión estadounidense podría intensificar el reacomodo de influencias económicas. Mientras China sigue consolidando su posición como líder manufacturero y Rusia redirige su comercio hacia mercados no occidentales, una desaceleración en Estados Unidos podría limitar su capacidad de proyectar poder económico, particularmente en regiones estratégicas como América Latina y el Sudeste Asiát...

México: entre la Diversificación Comercial y la Dependencia Histórica de Estados Unidos

Ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, México se enfrenta a un desafío sin precedentes: equilibrar su histórica dependencia del vecino del norte con la imperiosa necesidad de diversificar sus mercados. Con un 82.3% de sus exportaciones dirigidas a EE. UU. (alcanzando cifras de hasta US$475,600 millones en 2023) y una Inversión Extranjera Directa (IED) total de US$36,872 millones en 2024 –de la cual el 68% proviene de Estados Unidos–, el país se ve obligado a replantear su estrategia comercial.  Este análisis aborda, desde un enfoque multidimensional, tanto los retos sectoriales y sociales como las oportunidades emergentes en mercados alternativos, para ofrecer una perspectiva predictiva sobre el futuro geoeconómico de México.  Geopolítica Digital

Recursos Naturales del Ártico

Los recursos naturales del Ártico no solo son valiosos por su contenido, sino que también generan una dinámica compleja en el escenario geopolítico mundial. Geopolítica Digital El Ártico, una región crítica para la estabilidad climática global, es también el hogar de más de 400,000 personas indígenas pertenecientes a más de 40 grupos étnicos, como los inuits, sami y nenets. Este territorio, que abarca ocho países, no solo enfrenta los efectos del calentamiento global a una velocidad cuatro veces mayor que el promedio mundial, sino que también se encuentra en el epicentro de la competencia geopolítica por recursos naturales. Para los pueblos indígenas del Ártico, la lucha no solo es por la preservación de su entorno, sino también por su autodeterminación, cultura y supervivencia en un contexto de crecientes presiones económicas y políticas. Principales recursos naturales del Ártico y su relevancia geopolítica Recurso Natural  Descripción Impacto Geopolítico Petróleo Reservas potenci...

El Estado Profundo

En el panorama geopolítico contemporáneo, la escalada de tensiones entre Estados Unidos, Reino Unido, Francia y el bloque liderado por Rusia y China ha despertado preocupaciones sobre un posible conflicto de proporciones catastróficas, incluido el uso de armas nucleares. Esta dinámica se enmarca en una competencia estratégica por el control político, económico e ideológico del sistema internacional. Geopolítica Digital   El Estado Profundo  Desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden lidera una política exterior que ha sido señalada como catalizadora del conflicto, particularmente en el marco de la guerra en Ucrania. Según analistas, detrás de Biden operan figuras influyentes del Partido Demócrata, como los expresidentes Bill Clinton y Barack Obama, cuyas redes de influencia se extienden a conglomerados corporativos que modelan las decisiones estratégicas de Occidente.   La confrontación en Ucrania ha expuesto el choque de intereses. Una eventual victor...

Guerra nuclear global: ¿quién quedaría fuera del apocalipsis?

Una guerra nuclear total entre Estados Unidos, la OTAN y Rusia tendría consecuencias devastadoras y globales, y podría arrastrar a otras potencias nucleares en función de varios factores estratégicos y políticos.  Geopolítica Digital Analicemos los escenarios posibles: 1. ¿Podrían otras potencias nucleares ser arrastradas al conflicto? China y la disuasión nuclear: China , como una potencia nuclear importante con su doctrina de "no primer uso" (no lanzar un ataque nuclear primero), podría verse obligada a involucrarse si percibe que su seguridad nacional está amenazada.  Un intercambio nuclear entre EE. UU. y Rusia podría crear inestabilidad en Asia, especialmente si los sistemas de alerta chinos detectan misiles en su espacio cercano o si las armas nucleares de Estados Unidos en la región Indo-Pacífico (como las desplegadas en Guam) entran en juego. Si el conflicto amenaza la supervivencia del gobierno chino o la economía global de la que depende, Beijing podría ...

El Conflicto en Ucrania: ¿Hacia una Nueva Escalada Geopolítica?

La guerra en Ucrania sigue siendo un escenario clave para la dinámica geopolítica global. Los recientes acontecimientos, marcados por la autorización de Estados Unidos para que Ucrania utilice misiles de largo alcance, han generado una nueva ola de tensiones. Esta decisión ha permitido al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, intensificar ataques contra territorio ruso, provocando la reacción inmediata de Moscú, que ha renovado sus amenazas de utilizar armamento nuclear.    Geopolítica Digital La Estrategia Nuclear de Rusia: Entre la Amenaza y la Realidad    El protocolo revisado por Vladimir Putin legitima a Rusia para emplear armas nucleares de forma más flexible, reforzando una retórica que, aunque reiterada, ha perdido impacto debido a su uso frecuente como herramienta de presión. Sin embargo, el riesgo de una escalada nuclear no debe subestimarse. Internamente, la preocupación crece entre la élite rusa y sus aliados internacionales, quienes temen...